La nueva Ley de Autónomos entrará en vigor en breve. Ya el Congreso la aprobó por unanimidad, y el Senado parece que tampoco va a poner trabas. Así, posteriormente solo faltaría la firma del Rey y la publicación en el B.O.E. Es decir, que a finales de 2017 o principios de 2018 será cuando posiblemente entre en vigor.
Las medidas medidas propuestas abarcan un amplio abanico y han sido en parte acordadas con algunas grandes asociaciones que representan a trabajadores autónomos. Se tratan temas tan diversos como la reducción de cuota de cotización o distintas mejoras en el campo de los derechos laborales o fiscales.
Entre otras muchas, las principales aportaciones son las siguientes:
- Será posible darse de alta y de baja en el RETA los días trabajados, de forma que no tengan que ser meses completos como hasta el momento.
- Los autónomos que tengan un menor o un dependiente a su cargo no pagarán cuota durante un año.
- La tarifa plana de 50 euros se amplía a un año. Si se termina la actividad empresarial, podrá optarse de nuevo a ella tras dos años (Ahora son 5 años los que se requieren).
- Para mujeres autónomas reincorporadas tras la maternidad tendrán acceso a esa tarifa plana de 50 euros.
- Los autónomos que trabajen desde casa podrán deducirse un 30% de los gastos de suministros (luz, agua, electricidad y teléfono).
- También se podrán deducir 26 euros al día cuando coman fuera de casa por motivos laborales (esto se justificará con pagos realizados por medios electrónicos).
- La base de cotización se podrá modificar hasta cuatro veces al año, dependiendo de los intereses e ingresos del autónomo.
- El trabajo por cuenta propia se compatibilizará al 100% con la pensión.
- Los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social se reducirán del 20% al 10% el primer mes.
- Se reconoce a los autónomos los accidentes in-itenere en su ida y vuelta al trabajo.
- La cuota de los autónomos societarios ya no estará vinculada al Salario Mínimo Interprofesional. A partir de la entrada en vigor, se establecerá en cada ejercicio en los Presupuestos Generales del Estado, tras acordarla con las organizaciones de autónomos.
- En los casos de pluriactividad, no habrá que solicitar la devolución del exceso de cotización, pues se realizará automáticamente.
- Se consideran mejoras en la formación en prevención de riesgos laborales para autónomos.
Es importante tener presente que esta ley ha sido aprobada solo por el Congreso, y en su proceso de ratificación podría sufrir cambios sustanciales.
En cuanto haya novedades, os informaremos para que estéis al tanto de los cambios que puedan afectaros.
Si eres autónomo o piensas darte de alta en los próximos meses, en Castillo Asesores podemos ayudarte, contacta con nosotros.